3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
105
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS MULTIDIMENSIONAL PARA
LA GESTIÓN DE DATOS CATASTRALES
DESIGN OF A MULTIDIMENSIONAL DATABASE FOR THE
MANAGEMENT OF CATASTRAL
Raymundo Ramos Jimenez
Estudiante de Maestría en Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México,
Instituto Tecnológico de Colima, (México).
E-mail: raayrmjmz@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5106-6363
Ramona Evelia Chávez Valdez
Profesor adjunto de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Tecnológico Nacional de México,
Instituto Tecnológico de Colima, (México).
E-mail: echavez@colima.tecnm.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5697-6825
Patricia Elizabeth Figueroa Millán
Profesor adjunto de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Tecnológico Nacional de México,
Instituto Tecnológico de Colima, (México).
E-mail: patricia.gueroa@colima.tecnm.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7562-7578
María Trinidad Serna Encinas
Profesor adjunto de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Tecnológico Nacional de México,
Instituto Tecnológico de Hermosillo, (México)
E-mail: maria.sernae@hermosillo.tecnm.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2020-791X
Recepción: 22/09/2021 Aceptación: 05/11/2021 Publicación: 29/12/2021
Citación sugerida:
Ramos, R., Chávez R. E., Figueroa, P. E., y Serna, M. T. (2021). Diseño de una base de datos multidimensional
para la gestión de datos catastrales. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(4), 105-127. https://doi.
org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
106 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
RESUMEN
Los diseños de base de datos responden a las necesidades del negocio en la gestión y análisis de datos. La
Dirección de Catastro del Estado de Colima carece de un diseño estructurado para el soporte de la gestión
de los datos del padrón catastral. Este trabajo propone un diseño de base de datos multidimensional
para la gestión de datos catastrales. Se ha utilizado la metodología Scrum para el control del proceso
de ingeniería de software y la metodología Kimball para la construcción del almacén de datos. Como
resultado se obtiene una base de datos con diseño multidimensional considerando principalmente las
jerarquías de zona geográca y tiempo, que permite realizar consultas dinámicas relacionadas con las
características relevantes de los predios, como el impuesto predial, tipos y clasicación de predios, así
como los usos. El diseño presenta una estructura innovadora que se integra al Sistema de Inteligencia
de Negocios para Servicios Administrativos Catastrales, utilizado como apoyo en la generación de
indicadores, que sirven para el estudio y toma de decisiones en las instituciones estatales y federales del
país.
PALABRAS CLAVE
Sistemas de inteligencia de negocios, padrón catastral, Diseño de base de datos multidimensional,
Metodologías agiles, Apoyo en toma de decisiones, Innovación.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
107 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
ABSTRACT
Database designs respond to business needs in data management and analysis. The Cadastral Oce of the State of Colima
lacks a structured design to support the management of the cadastral register data. This work proposes a multidimensional
database design for the management of cadastral data. The Scrum methodology has been used to control the software
engineering process and the Kimball methodology for the construction of the data warehouse. As a result, a database with
multidimensional design is obtained considering mainly the hierarchies of geographical area and time, which allows dynamic
queries related to the relevant characteristics of the properties, such as the property tax, types and classication of properties,
as well as the uses. The design presents an innovative structure that is integrated into the Business Intelligence System for
Cadastral Administrative Services, used as support in the generation of indicators, which are used for the study and decision-
making in the state and federal institutions of the country.
KEYWORDS
Business intelligence systems, cadastral registry, Multidimensional database design, Agile methodologies, Decision-making
support, Innovation.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
108 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
1. INTRODUCCIÓN
Los sistemas de Inteligencia de Negocios (BI, por sus siglas en inglés), lo describe Pérez (2015) y Howson
(2013) como un conjunto de estrategias, procesos, conceptos, metodologías y herramientas, que ayudan
a las organizaciones a generar información a través del análisis de datos, que son importantes para el
seguimiento de indicadores y la toma decisiones administrativas y gerenciales. Estos sistemas de BI han
evolucionado a la par de los Sistemas de Información (SI) y las bases de datos, permitiendo relacionar
los procesos de la organización y sus datos, que se adaptan a los problemas de información que sirven
para la comprensión del negocio.
Así mismo, los Almacenes de Datos o Data Warehouse (DW) son el núcleo de los sistemas de BI, estos
son responsables de guardar los datos de las transacciones diarias provenientes de las bases de datos y
fuentes diversas, y su diseño está destinado a la consulta y análisis (Pérez, 2015). Para el desarrollo de un
DW, los datos pasan a través del proceso de Extracción, Transformación y Carga (ETL, por sus siglas
en inglés), el módulo de extracción inicia con un análisis de las fuentes de datos internas y externas
de la organización, a partir del cual se selecciona el conjunto de datos a ser extraídos; el módulo de
transformación consiste en someter los datos seleccionados a un proceso de limpieza, homogenización,
estandarización y estructuración para convertirlos en datos de calidad; nalmente, el módulo de carga
consiste en organizar los datos al interior del DW, de acuerdo a su nivel de granularidad. El objetivo
del proceso ETL es tener un diseño que permita la consulta eciente y dinámica de la información, de
manera que sirva de soporte a la toma de decisiones.
Casos de estudios recientes describen el desarrollo e implementación de sistemas de BI, como elementos
para la generación de conocimiento que ayudan a la toma de decisiones; además, mejoran el manejo
de recursos humanos, materiales, monetarios, tecnológicos y de tiempo en la administración catastral
de distintos países. Estos estudios presentan distintas estrategias que se adaptan para atender diversas
necesidades y problemáticas de este sector, dando como resultado enfoques del uso de los sistemas de BI
en los servicios catastrales.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
109 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Paiva, Antunes y Camboim (2018) propusieron el desarrollo de un Sistema de Información Geográca
(GIS, por sus siglas en inglés), con la integración de datos del Catastro Urbano y el Registro de la
propiedad, bajo los estándares de la ISO 19152:2012 Modelo de Dominio de Administración de Tierras
(LADM por sus siglas en inglés) y el ET-EDGVDefesaFT de la Dirección de Servicios Geográcos del
Ejército Brasileño en el municipio de San José de los Pinos, Brasil. El objetivo de los autores es construir
un modelo conceptual optimizado para el intercambio de datos que reduzcan cuestiones usabilidad
administrativa como la representación territorial y cartográcas de la topografía urbana. El GIS se
desarrolló con el software QGIS y utiliza el Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) PostgreSQL, que
almacena la información catastral de diversas bases de datos.
En la Federación de Bosnia y Herzegovina, Ponjavic, Karabegovic, Ferhatbegovic y Besic (2019)
presentaron un sistema de información de datos catastrales y espaciales, apoyados en procesos de BI
que incluyen el análisis de datos, proceso ETL y la construcción de un DW. Los autores desarrollaron
un Sistema de Soporte de Decisiones Espaciales (SDSS, por sus siglas en inglés), en él usaron un proceso
de integración de datos espaciales que involucra convertir, combinar diferentes formatos y tipos de datos
espaciales, para su posterior almacenamiento, recuperación, análisis y visualización. Como resultado
de su investigación obtuvieron un sistema que se alimenta de un DW espacial, como ayuda a los
departamentos municipales de planeación territorial.
Por otra parte, en Italia, Curto y Fregonara (2019) presentaron un modelo para el análisis de datos de
compra-venta para El Observatorio del Mercado Inmobiliario (TREMO por sus siglas en inglés) de
Turín. Los autores presentaron un DW que reúne la información de diferentes agencias inmobiliarias
de los valores de venta, así como de los Sistemas de Información Geográca (GIS) del catastro. Como
resultado, obtuvieron un sistema que les permite generar reportes semestrales de las tendencias del
mercado inmobiliario, que son publicadas en la página web de TREMO.
Urrutia-Azcona et al. (2021) desarrollaron el sistema ENER-BI DDS en el País Vasco, como ayuda a las
autoridades para enfrentar de manera efectiva la descarbonización urbana, basado en las directivas de la
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
110 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Unión Europea y regulaciones españolas. Para el desarrollo del sistema utilizaron QGIS y Power-BI para
el procesamiento de datos; Inuxdb, PostgreSQL y Postgis para el almacenamiento y conexión a la base
de datos; KPI de modelado de datos de energía y CO2 con las herramientas EnergyPlus y EnergyPlan;
nalmente, modelos de datos tridimensionales para la representación y visualización de datos.
Como se puede observar, diversas soluciones se han enfocado en el empleo de sistemas BI para la
administración catastral; por lo cual, es importante retomar el origen y la nalidad de los catastros.
El origen de los catastros tiene lugar en Roma entre los años 578 a. C. y 534 a. C., con el rey Servio
Tulio y la creación de una institución para el cobro del tributum soli, como práctica del gobierno para
el control, organización y desarrollo de la vida urbana en distintas formaciones sociales (Martínez,
2019; Fernández, 2009). Este modelo catastral fue adoptado por los países europeos y legado a los
países iberoamericanos, el principal objetivo de catastro es tener un control de información básica del
territorio, necesario para favorecer el desarrollo social, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el
fortalecimiento institucional (CPCI, 2006).
En México, las instituciones catastrales pertenecen a los ayuntamientos de cada Estado con la facultad
jurídica de administración, gravamen a la propiedad inmobiliaria y el cobro de impuestos que constituye
su territorio patrimonial (Const., 2021, art. 115). En el Estado de Colima, la Dirección de Catastro del
Estado de Colima (DCEC), es la institución catastral que entre sus facultades se encuentra mantener
un padrón e inventario de la cartografía de los 10 municipios que integran al Estado; así mismo, se
encarga de regular y coordinar la administración catastral, que permite la valuación, delimitación y
actualización de bienes inmuebles dentro su territorio (DCEC, s.f.). Desde el 2012, la DCEC pasó a
depender del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), con el objetivo de
regular la función catastral, registral, territorial y del comercio, teniendo a su cargo integrar operativa y
electrónicamente las bases de datos y los archivos públicos, que ayudan a los trabajos de ordenamiento
y regulación del desarrollo urbano (POEC, 2012).
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
111 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Al igual que cualquier organización, la DCEC tiene objetivos y estrategias, que se encuentran en el Plan
Estatal de Desarrollo 2016-2021 Colima y en la Agenda Digital Colima, entre ellas destacan, primer
lugar en gobierno electrónico a nivel federal, transparencia, organización gubernamental y alineación
de objetivos, políticas y acciones en materia de TIC en los niveles de gobierno.
Entre los servicios que brinda la DCEC a la ciudadanía, está la expedición de certicados, planos
urbanos, informes catastrales; así como compartir información de manera periódica con dependencias
públicas federales, encargadas del seguimiento de indicadores de los Estados del país, entre ellas, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano (SEDATU), entre otros. La información que se envía corresponde a indicadores actualizados
provenientes de los municipios que la DCEC guarda en su base de datos. Algunos de los indicadores son
las actualizaciones cartográcas y del padrón del estado, cantidad de predios dentro de la entidad, valores
de impuestos prediales, cantidad de predios urbanos y rurales, predios públicos y privados, cantidad de
servicios que cuentan, así como el porcentaje de vinculación con otras entidades catastrales y registrales.
Por otra parte, la institución tiene limitaciones a destacar como: infraestructura tecnológica obsoleta
y en desuso, así como escasos servicios y trámites disponibles a través de medios electrónicos para la
ciudadanía (GEC, 2016; GEC, 2019). Su principal problemática radica en el rezago tecnológico que
diculta los procesos de la dependencia, estos son delegados a diferentes personas para cumplir con
las necesidades de recopilación y manejo de la información que se requiere enviar a las dependencias
federales. Por lo que se reere a las tecnologías actuales de la institución, usan un entorno de software
de Microsoft, como base de datos en SQL Server 2008r y su sistema de servicios desarrollado en Visual
FoxPro (VFP).
Aunque la DCEC ha desarrollado proyectos de migración de sistemas obsoletos a aplicaciones
web, basados en la arquitectura cliente-servidor con el n de mejorar su exibilidad, portabilidad y
usabilidad, éstas sólo contemplan la actualización de la parte del cliente satisfaciendo las necesidades
de la institución, dejando la infraestructura de los servidores y base de datos intactas. A pesar de estos
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
112 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
esfuerzos, la dependencia carece de una actualización tecnológica integral de sus procesos, puesto que
para el proceso de manejo de información hacen uso del Lenguaje de Manipulación de Datos (DML, por
sus siglas en inglés); es decir, utilizan cláusulas “SELECT” predenidos como sentencias del Lenguaje
de Consulta Estructurado (SQL), para realizar consultas que sólo el administrador de la base de datos
puede ejecutar.
Ante esta problemática, esta institución es considerada al caso de estudio de esta investigación aplicada,
la cual tiene como objetivo proponer un modelo de Sistema de Inteligencia de Negocios para Servicios
Administrativos Catastrales (SINSAC) para la DCEC, como componente del Sistema de Administración
de Servicios Catastrales (SIASEC), el cual apoya la gestión de la información que se requiere para el
envío de indicadores catastrales a las instituciones federales.
2. METODOLOGÍA
La metodología empleada para el desarrollo del modelo del Sistema BI se fundamenta en un diseño
investigación-acción que se describe como aquella que durante la investigación permite resolver
problemas especícos (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).
A continuación, se describen los materiales y métodos empleados de esta investigación aplicada realizada
en las instalaciones de DCEC en el Estado de Colima, cuyo objetivo es generar conocimiento a través
de su aplicación en problemas sociales o productivos, manteniendo una estrecha relación entre el
investigador, el caso de estudio y los usuarios del producto (Lozada, 2014).
2.1. MATERIALES
Como se ha mencionado, la DCEC se inclina al desarrollo del SI mediante el uso de software de
código abierto, ya que favorece los aspectos de compatibilidad, exibilidad y escalabilidad. Para la
implementación de este trabajo se empleó el Framework CodeIgniter basado en PHP para el desarrollo
del servidor que se basa en el lenguaje PHP, el cual agiliza el trabajo de desarrollo, así como su fácil
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
113 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
conguración y conexión a las bases de datos SQL server y MariaDB. Este Framework trabaja con la
arquitectura de software Modelo Vista Controlador (MVC) y permite agregar nuevos controladores,
vistas y modelos, que sólo necesitan el enrutamiento en la conguración del proyecto, sin la necesidad
de una reestructuración.
Además, el sistema hace uso de DML para automatizar el proceso de ETL. Esto se logra gracias a
la metodología Kimball que, mediante el diseño, el modelo multidimensional y las especicaciones
del sistema, se pueden analizar los datos y establecer sentencias SQL haciendo uso de “SELECT”,
“INSERT”, “UPDATE” y “DELETE”. Este proceso es necesario, dado que los datos catastrales
enviados por los municipios son actualizados periódicamente y estos deben verse reejados en los datos
que se muestren en el DW.
Para el lado del cliente, se utilizó la librería de Bootstrap CSS que simplica el diseño de las vistas de los
documentos HTML. Así mismo, se le integran librerías JavaScript para la visualización de datos como
lo es Chart.JS, que permiten la manipulación y presentación de datos en diferentes maneras grácas,
así como la instalación del SGBD MariaDB para el alojamiento del DW que, por sus características,
permite el uso de SQL.
Derivado de lo anterior, la Figura 1 muestra la arquitectura y el alcance de la arquitectura utilizado
actualmente por DCEC en el desarrollo de su sistema web para la institución, que hace uso del software
de código abierto mencionadas anteriormente.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
114 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Figura 1. Arquitectura cliente-servidor SIASEC.
Fuente: elaboración propia.
2.2. MÉTODOS
Para controlar el proceso de ingeniería de software, se utilizó la metodología ágil Scrum en combinación
con la metodología Kimball. Sutherland y Schwaber (2020) describen la metodología Scrum, como un
marco de trabajo iterativo que permite la adición de procesos, técnicas y métodos que mejoren el trabajo
y se adapten a las necesidades del usuario. Así mismo, para denir el DW se aplica la metodología
Kimball, que está enfocada al proceso de medición de hechos y dimensiones de las bases de datos y como
resultado, genera el diseño de una base de datos multidimensional optimizada para el análisis y consulta
de información (Kimball y Ross, 2013).
En cualquier proyecto de software, hay un ciclo de vida que incluye el diseño, desarrollo e implementación,
como se observa en la Figura 2. Marco de trabajo Scrum; para esta investigación en la fase de inicio
se marcó la visión del proyecto y se estimaron siete Sprints, con dos semanas de trabajo cada uno para
implementar el sistema; posteriormente, se elaboraron las historias de usuario del primer Increment,
mismas que fueron priorizadas por el cliente para su ingreso a la lista del trabajo del Sprint. Las historias
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
115 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
de usuario fueron codicadas, probadas y liberadas. Se procedió de forma similar para los siete Sprints
restantes.
Figura 2. Marco de trabajo Scrum.
Fuente: Scrum.org.
2.2.1. HISTORIAS DE USUARIO
Las historias de usuarios son utilizadas por las metodologías ágiles, que corresponde a una serie de
descripciones desde la perspectiva del usuario y en otras metodologías, serían el equivalente a los
requerimientos del sistema. Las historias de usuario están escritas en frases cortas, sin tecnicismos, que
detallan una funcionalidad del producto y se obtienen a través de entrevistas con el usuario, así también,
una historia puede cambiar por la naturaleza de las metodologías. En la metodología Scrum, las historias
se convierten en la lista priorizada de las funcionalidades del Product Backlog y solo se pueden modicar
al nalizar el Sprint.
Todas las historias tienen un nombre o título seguido de la descripción de la historia que se compone de
tres partes, la primera empieza con la palabra “como” que especica el rol del usuario de esa historia,
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
116 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
seguido de “quiero” que describe la funcionalidad y por último el benecio obtenido y empieza con
“para”. Otras características que debe tener la historia son los criterios de aceptación, prioridad y un peso
que describe el tiempo que se tomará para completar esa historia. Las historias deben tener peso bajo y
deben ser completadas preferentemente en un día, si la historia es muy pesada, debe de desfragmentarse
para que cada tarea se complete en menor tiempo.
Por otra parte, el Coach de Atlassian, Rehkopf (s.f.) describe que el objetivo de las épicas es agrupar
un conjunto de historias con asuntos relacionados, pero también pueden ser historias muy grandes e
importantes que deben desfragmentarse en otras más pequeñas. Las épicas son la forma de organizar y
gestionar el Product Backlog y éstas describen las necesidades del proyecto sin profundizar en los detalles
desde la vista del cliente. Las historias de usuario describen el trabajo a realizar, mientras que las épicas
ayudan a ver la perspectiva del trabajo.
Tabla 1. Lista de épicas.
No. Descripción de épica
1El cliente requiere que SINSAC se integre al SIASEC como parte de su desarrollo
y migración a aplicaciones web
2Los usuarios deben contar con herramientas de visualización de información de
manera gráca y alfanumérica recuperada del DW
3Los usuarios pueden generar reportes en PDF de acuerdo a los formatos
solicitados por dependencias externas
4El DW debe tener un diseño dimensional que almacena información veraz y
oportuna de la base de datos de DCEC
5
El usuario con privilegios sobre el sistema, puede iniciar el proceso ETL para
actualizar el DW, el cual deberá ejecutarse de manera autónoma haciendo uso
del lenguaje SQL
6El DW debe contener todos los registros de los predios del padrón catastral, sin
importar que este tenga campos con datos desactualizados o vacíos.
Fuente: elaboración propia.
Como se muestra, la Tabla 1 describe los requerimientos generales del proyecto que requiere la DCEC,
que se recuperaron en base a entrevistas semiestructuradas y conversaciones con los colaboradores de
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
117 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
la institución, en especial con el director de la institución y los administradores de la base de datos. Se
obtuvo una lista de épicas que derivan en las historias de usuario que describen el proyecto a profundidad
y describen las necesidades de la DCEC de la metodología SCRUM.
Tabla 2. Ejemplo de historia de usuario.
Épica: 2 Título: Menú de opciones de consulta de información Prioridad: 2 Puntos: 0.5
Como Usuario
Quiero Tener un menú de opciones
Para Consultar la información
Descripción: el sistema debe tener una ventana donde el usuario puede elegir el tipo de consulta que
desea realizar, las opciones que debe tener para acceder a la información estática o dinámica, así como
generar reportes y visualizar la información.
Fuente: elaboración propia.
La Tabla 2 presenta el formato de una historia de usuario donde se muestra a qué épica hace referencia,
el título de la historia, prioridad, puntos, la idea del cliente y una descripción de la historia que cómo
sirve de apoyo para comprender mejor el requerimiento del usuario. Este ejemplo hace referencia a la
épica no. 2, en la cual, esta historia de usuario tiene un valor asignado en prioridad, que dene el nivel de
importancia de la historia de usuario en un Sprint, y el valor en los puntos dene la cantidad de tiempo
que se requiere para cumplir esa historia, asignando un día de trabajo a un punto, esta historia tomaría
4 horas para completarse, tomando en cuenta el horario laboral de 8 horas por día.
La combinación de lenguajes y herramientas con el uso de metodologías ágiles, favoreció un diseño
eciente y ligero del modelo de inteligencia de negocios, aplicada en los servicios administrativos de la
DCEC.
3. RESULTADOS
Se logró el modelo de SINSAC, como apoyo a la DCEC para la gestión de datos catastrales del Estado
de Colima. La Figura 3 muestra el módulo del sistema de BI sin ningún proceso de reingeniería de
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
118 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
software. A través del servidor, el sistema se conecta con la base de datos SQL Server y MariaDB, el cual
realiza el proceso ETL para almacenar los datos en el DW con el diseño dimensional, que permite al
usuario consultar la información de forma ágil y rápida, que la institución requiere para la entrega de
indicadores catastrales de manera adecuada y oportuna a las dependencias federales, a través del cliente
del SINSAC.
Figura 3. Diseño de arquitectura cliente-servidor SINSAC en integración con SIASEC.
Fuente: elaboración propia.
Por otra parte, toda la información que aloja el DW se encuentra en la actual base de datos de la
DCEC y de acuerdo a los datos disponibles; como propuesta del modelo multidimensional del DW, la
Figura 4 muestra el diseño multidimensional en constelación de SINSAC formada por dos estrellas,
que corresponden a las tablas de hechos de TH_padron y TH_servicios, que tiene sus dimensiones
basado en la metodología Kimball. El diseño atiende los requerimientos de la DCEC de acuerdo con
la colección de épicas e historias de usuarios. Este diseño almacena los datos alfanuméricos del padrón
catastral, necesarios para obtener los indicadores que la institución necesita reunir para las diferentes
dependencias federales. Los indicadores señalan la información que debe analizar el padrón catastral
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
119 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
del Estado y se obtiene información como cantidad de predios urbanos o rurales, el valor catastral, el
área de construcción por predio, así como la cantidad y tipos de servicios con los que cuenta cada predio.
La información que se encuentra en la base de datos contiene todos los registros de predios del Estado,
de los años 1900 al 2020; a través del tiempo éstos han cambiado, quedando desactualizados y campos
con información faltante en las tablas. Por la naturaleza del proyecto no se puede eliminar u omitir
ningún registro del padrón catastral, por otra parte, el DW no debe contener registros nulos o vacíos. Por
lo tanto, los predios con datos faltantes o con datos desactualizados se integraron al DW con el valor de
“NO ESPECIFICADO”, indicando que estos registros son predios con valores desactualizados o con
valores nulos en la base de datos de la DCEC.
Figura 4. Modelo multidimensional de DW de SINSAC aplicando la metodología Kimball.
Fuente: elaboración propia.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
120 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Los usuarios, al acceder al sistema de SIASEC tendrán la opción de entrar al sistema de BI; es decir,
interactuarán con SINSAC a través de la misma interfaz. Como se observa en la Figura 5, el usuario
observará en la pantalla la opción izquierda con acceso al SIASEC y la opción derecha a SINSAC.
Figura 5. Vista inicio SIASEC con SINSAC integrado.
Fuente: Elaboración propia.
Como se observa en la Figura 6, este es el resultado de la Tabla 2, donde se describe que el sistema tendrá
dos tipos de consultas disponibles para los usuarios, las integradas que contienen consultas de información
predeterminadas que la DCEC requiere para una recuperación rápida, por ejemplo, indicadores que
solicitan las dependencias federales, entre ellos cantidad de predios por entidad, servicios que tienen los
predios, usos y tipos de servicios que ofrece; y las consultas dinámicas, que dan libertad a los usuarios
para manipulación y análisis de datos, como usar ltros de fechas, entidades y características que tienen
los predios.
El SINSAC recupera la información del DW con DML; es decir, sentencias SQL que el usuario
manipulará a través de la interfaz de la aplicación web y ésta mostrará de manera gráca la información
con la librería Chart.JS; además, el usuario podrá exportar la información mostrada a documentos
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
121 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
PDF, ya sea de manera gráca o en tablas de información. Si un usuario necesita saber la cantidad de
predios urbanos registrados en el Estado, SINSAC ejecutará una consulta al DW de la siguiente manera
“SELECT COUNT(*) FROM [TH_padron] INNER JOIN [DIM_tipoPredio] ON [DIM_tipoPredio].
[tipoPredio] = ‘URBANO’”.
Figura 6. Funcionalidades de SINSAC.
Fuente: Elaboración propia.
Por otra parte, a diferencia del trabajo de Paiva et al. (2018), SINSAC atiende las necesidades de los
procesos de la DCEC y no integra estándares como LADM, dado que estos estándares proporcionan
protocolos para mejorar aspectos de usabilidad para los usuarios en los sistemas de servicios catastrales,
y esto ha sido implementado en la DCEC en SIASEC. En segunda instancia, aunque la DCEC maneja
información geográca dentro de su visualizador catastral, esta información no está contemplada
dentro del modelo SINSAC, como se presenta en la descripción de las épicas e historias de usuario, en
comparación al trabajo de los autores Curto y Fregonara en Turín Italia, donde integraron los datos
GIS para generar información que se despliega en mapas de calor, mostrando así el comportamiento del
mercado inmobiliario, de igual manera, Urrutia-Azcona et al., en País Vasco agregaron los datos de GIS
en su trabajo para mostrar los niveles de descarbonización por zonas.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
122 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
El modelo de SINSAC agiliza la abstracción de información catastral de la DCEC aprovechando
el sistema SIASEC, así como el seguimiento operacional de la institución, para lograr los objetivos
planteados en la Agenda Digital Colima. SINSAC se enfoca en procesar los datos operacionales que se
generan en la DCEC y los datos territoriales alfanuméricos proporcionados por los ayuntamientos del
Estado. De acuerdo a la novedad e impacto de SINSAC en la DCEC, éste se categoriza en el tipo de
innovación de producto, que solo es nuevo para la empresa, pero no para el mercado (OECD/Eurostat,
2018). Los resultados garantizan la innovación en la DCEC, ya que se incorporan procesos digitales para
la obtención de indicadores, además, este modelo favorece los procesos de análisis y extracción de datos
territoriales debido a las funcionalidades presentadas.
4. CONCLUSIONES
En conclusión, las organizaciones se apoyan en los sistemas de BI como parte de la estrategia que les
ayuda a generar conocimiento a través de la extracción, análisis y visualización de datos. Estos sistemas
han sido aprovechados en instituciones catastrales como ayuda en el desarrollo urbano, control ambiental
y mejora de servicios administrativos.
El modelo del sistema web BI denominado SINSAC, servirá para la gestión de información catastral
alfanumérica en la DCEC. El proyecto impulsa la ecacia de servicios públicos mediante la integración
e implementación de un portal único de servicios e información, así como el aprovechamiento y uso de
las TICS, contribuyendo así al logro de los objetivos publicados en la Agenda Digital de desarrollo del
Estado de Colima.
SINSAC demuestra que se pueden integrar herramientas en las instituciones con problemas de innovación
tecnológica sin la necesidad de adquirir software especializado. SINSAC se clasica como innovación de
producto en la dependencia. Se dene como una herramienta diseñada a la medida para la atención de
una problemática particular, mejorando signicativamente el proceso de análisis y extracción de datos
territoriales, en apoyo a la toma de decisiones relacionadas con políticas públicas.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
123 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Con SINSAC la DCEC obtiene de manera inmediata los indicadores más relevantes relacionados con los
predios mediante consultas integradas que permiten una recuperación rápida de información, y consultas
dinámicas que permiten a los usuarios ltrar los datos; además, agiliza los tiempos de visualización de
indicadores catastrales mediante reportes para su envío a las instituciones federales.
SINSAC hace uso de software de código abierto, utilizado para el desarrollo de sistemas web por la
DCEC, sin utilizar un proceso de reingeniería para su integración. El uso de tecnologías de código
abierto permite la escalabilidad de los sistemas como se presenta en este trabajo, que podrían motivar a
otras instituciones en la innovación de sus sistemas como lo hace la DCEC.
Así mismo, el uso de metodologías ágiles como Scrum con integración con Kimball para la gestión del
desarrollo de software, agiliza el trabajo y se adapta a las necesidades del cliente.
AGRADECIMIENTOS
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y al Instituto Nacional de México campus
Instituto Tecnológico de Colima, por permitirme continuar con mi formación académica y contribuir
con el avance tecnológico en el Estado de Colima.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI). (2006). Declaración del Ca-
tastro en Iberoamérica. http://www.catastrolatino.org/ documentos/Declaracion_Catastro.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2021). Artículo 115. H. Congreso de la
Unión XXV Legislatura.
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
124 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Curto, R., y Fregonara, E. (2019). Monitoring and analysis of the real estate market in a social
perspective: Results from the Turin’s (Italy) Experience. Sustainability, 11(11), 3150. https://doi.
org/10.3390/su11113150
Dirección de Catastro del Estado de Colima (DCEC). (s.f.). ¿Qué es la Dirección de Catastro? Catastro
Colima. http://www.catastroestado.col.gob.mx/ bienvenida.php
Fernández, A. (2009). Ius scale: instrumentos de política nanciera y principios informadores del sis-
tema tributario romano. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (5). https://doi.org/10.5944/
rduned.5.2009.10985
Gobierno del Estado de Colima (GEC). (2016). Plan estatal de Desarrollo 2016-2021 Colima. https://
issuu.com/gobiernocolima/docs/col-ped16-web1108161800
Gobierno del Estado de Colima (GEC). (2019, 2 de noviembre). Agenda Digital Colima: Impulsado la
inclusión y el desarrollo de la sociedad. Periódico Ocial del Gobierno Constitucional. https://poe.col.
gob.mx/p/02112019/sup06/ portada.htm
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). McGraw
Hill.
Howson, C. (2013). Successful Business Intelligence (2.a ed.). Mc Graw Hill Education Kimball, R., y
Ross, M. (2013). The Data Warehouse Toolkit: The Denitive Guide to Dimensional Modeling (3.ª ed.). John
Wiley & Sons.
Lozada, J. (2014). Investigación aplicada: Denición, propiedad intelectual e industria. CienciAmérica:
Revista de divulgación cientíca de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 3(1), 47-50. http://cienciameri-
ca.uti.edu.ec/openjournal/index. php/uti/article/view/30
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
125 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Martínez, A. (2019). Catastro y propiedad de la tierra en el mundo antiguo: Conceptos introductorios y estudios de caso
(1.ª ed.). Ibagué
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) / Ocina Europea
de Estadística (Eurostat). (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using
Data on Innovation (4.ª ed.). OECD iLibrary. https://doi.org/10.1787/9789264304604-en
Paiva, C. D. A., Antunes, A. F. B., y Camboim, S. (2018). A proposal for integrating data of land
registry and urban cadastre. Boletín de ciencia geodésica, 24(4), 525-544. https://doi.org/10.1590/
s1982-21702018000400032
Pérez, M. (2015). Business Intelligence: Técnicas, herramientas y aplicaciones. Alfaomega
Periódico Ocial del Estado de Colima (POEC). (2012, 25 de agosto). Por el que se aprueba la ley del
instituto para el registro del territorio del estado de colima (Decreto No. 560). Gobierno del Estado de Colima.
http://colima.gob.mx/portal2016/ wp-content/uploads/reglamentos/3Ley_reg_territorio.pdf
Ponjavic, M., Karabegovic, A., Ferhatbegovic, E., y Besic, I. (2019). Spatial data integration in
heterogeneous information systems’ environment. En 2019 42nd International Convention on Informa-
tion and Communication Technology, Electronics and Microelectronics (MIPRO). https://doi.org/10.23919/
MIPRO.2019.8756736
Rehkopf, M. (s.f.). Agile epics: denition, examples, and templates. https://www.atlassian. com/agile/pro-
ject-management/epics
Sutherland, M., y Schwaber, M. (2020). The SCRUM Guide. https://scrumguides. org/scrum-guide.
html
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
126 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127
Urrutia-Azcona, K., Usobiaga-Ferrer, E., De Agustín-Camacho, P., Molina- Costa, P., Bene-
dito-Bordonau, M., y Flores-Abascal, I. (2021). ENER- BI: Integrating Energy and Spatial
Data for Cities’ Decarbonisation Planning. Sustainability, 13(1), 383. MDPI AG. http://dx.doi.
org/10.3390/su13010383
3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC. ISSN: 2254 – 6529 Ed. 39 Vol. 10 N.º 4 Diciembre 2021 - Marzo 2022
127 https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.104.105-127