3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
31
ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE FACTORES
SOCIOECONÓMICOS SOBRE EL EMPLEO INFORMAL EN EL
MERCADO DE TRABAJO MEXICANO
ESTIMATION OF THE IMPACT OF SOCIOECONOMIC FACTORS
ON INFORMAL EMPLOYMENT IN THE MEXICAN LABOR MARKET
Mayra Yesenia Nava Rubio
Profesor-Investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora en Ciencias Económicas.
Mexicali, Baja California, (México).
E-mail: mnava35@uabc.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3206-1353
Rogelio Varela Llamas
Profesor-Investigador en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Economía Industrial y Relaciones Laborales.
Tijuana, Baja California, (México).
E-mail: rvarela@uabc.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8608-4537
Recepción:
04/10/2019
Aceptación:
04/12/2019
Publicación:
24/11/2020
Citación sugerida:
Nava, M. Y., y Varela, R. (2020). Estimación del impacto de factores socioeconómicos sobre el empleo informal
en el mercado de trabajo mexicano. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico, 9(4), 31-51. https://doi.
org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
32
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
RESUMEN
Las variaciones que muestra el empleo informal en el mercado de trabajo mexicano pueden ser explicadas
considerando diversos factores de orden social y económico. El interés por estudiar el empleo informal
surge a través de la observación de su gran magnitud como proporción de la población empleada, que
es aproximadamente del 60% a nivel nacional para el periodo que abarca del año 2005 al año 2014.
Debido a que la informalidad presenta diversas características, o en otras palabras, es heterogénea, la
estimación del impacto de los factores socioeconómicos se realiza considerando su clasicación en empleo
informal tipo independiente y empleo informal tipo dependiente. A su vez, los factores pertenecen a una
visión teórica dualista o institucionalista. La metodología seleccionada para la estimación es un modelo
de efectos jos con datos de panel que permite concluir que los factores socioeconómicos de mayor
impacto sobre los niveles de empleo informal en el mercado de trabajo mexicano son la educación de la
población y la suciencia del sector moderno o formal para captar empleo.
PALABRAS CLAVE
Factores Socioeconómicos, Empleo Informal, Empleo Informal Independiente, Empleo Informal
Dependiente, Efectos Fijos, Panel de Datos.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
33
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
ABSTRACT
The variations shown by informal employment in the Mexican labor market can be explained considering various social
and economic factors. The interest in studying informal employment arises through the observation of its great magnitude
as a proportion of the employed population, which is approximately 60% nationally for the period from 2005 to 2014.
Because informality It has several characteristics, or in other words, it is heterogeneous, the estimation of the impact of
socio-economic factors is made considering its classication in informal type independent employment and dependent type
informal employment. In turn, the factors belong to a dualistic or institutionalist theoretical vision. The methodology selected
for the estimation is a xed eects model with panel data that allows us to conclude that the socioeconomic factors with the
greatest impact on the levels of informal employment in the Mexican labor market are the education of the population and
the suciency of the modern sector or formal to capture employment.
KEYWORDS
Socioeconomic Factors, Informal Employment, Independent Informal Employment, Dependent Informal Employment,
Fixed Eects, Data Panel.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
34
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
1. INTRODUCCIÓN
La informalidad es un tipo de empleo que posee algunas características positivas, como la disminución
del desempleo, pero al que también se le han asociado algunas características negativas que contradicen
los esfuerzos por lograr mejores condiciones de ocupación, crecimiento y desarrollo. Son estas
peculiaridades las que le conceden importancia de análisis en el ámbito académico y justican el objetivo
gubernamental de reducirla.
En la economía mexicana, la informalidad es un fenómeno que ha alcanzado elevadas cifras, muestra
de ello es que durante el periodo 2005-2014, en promedio el 58.8% de la población ocupada estaba
inmersa en ella, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por su
magnitud, es relevante identicar aquellos factores que contribuyen a explicarla desde un escenario
macroeconómico y que sean útiles en el diseño de una estrategia que permita disminuirla.
Es importante señalar que no todo el empleo informal exhibe las mismas características. Una clasicación
general en términos de la relación laboral que se sostiene comprende dos grandes categorías; informalidad
independiente e informalidad dependiente. La diferencia entre ambas radica en que, en el primer caso,
no existe una subordinación de carácter laboral, mientras que en el segundo caso sí.
A nivel teórico, dos enfoques proveen la explicación a dicho fenómeno; la visión dual y la institucional.
La primera sostiene que la informalidad se relaciona con la estructura del mercado de trabajo y la
decisión de ser informal tiene carácter involuntario. Por su parte, el enfoque institucional destaca que
la causa de la informalidad se relaciona con el desempeño de las instituciones del Estado, mismas que
pueden inuir en favor de la elección de un empleo informal, concediéndole un carácter voluntario.
El objetivo del presente trabajo es determinar la inuencia que tiene sobre la informalidad laboral
dependiente e independiente un conjunto de factores de carácter dual e institucional, en el marco de un
modelo econométrico de datos de panel que considera un horizonte temporal del año 2005 al año 2014
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
35
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
y 24 entidades federativas de las 32 que conforman la geografía nacional. La exclusión de 8 entidades
se debe a la falta de información.
2. DESARROLLO
Los orígenes sobre el estudio de la informalidad se remontan a los trabajos de Keith Hart, quien estudió
el caso de Ghana a principios de los años setenta, destacando el término de sector informal como “un
conjunto de actividades económicas que se encuentran fuera de la fuerza laboral organizada” donde
plantea que el empleo informal actúa como un amortiguador para quienes se encuentran sin empleo
(Hart, 1973).
La OIT dene a la economía informal como el conjunto de actividades económicas que se encuentran
insucientemente contempladas por los sistemas formales o en el extremo no lo están. Aun cuando los
individuos y empresas operan dentro de la ley, ésta no se aplica o no se cumple ya que la misma fomenta
su incumplimiento al ser inadecuada, compleja o al imponer costos excesivos (OIT, 2012).
Algunos estudios sostienen que la informalidad es un trabajo que se realiza sin contar con el amparo
del marco legal o institucional (Negrete y Eternod, 2011). Otros subrayan que puede tener signicado
diferente para distintas personas, pero comúnmente signica cosas “malas” como: trabajadores sin
protección, regulación excesiva, baja productividad, competencia desleal, evasión de la autoridad de la
ley, pago incompleto o falta de pago de impuestos y un trabajo desde las sombras (Maloney y Saavedra,
2008).
Por otra parte, la informalidad genera efectos positivos y negativos. Entre los efectos positivos, permite
abatir el desempleo al convertirse en una salida a la incapacidad del sector formal para generar empleos.
En cambio, los efectos negativos afectan directamente a la economía y al bienestar a través de la falta
de acceso a los sistemas de seguridad social o los bajos salarios. Para Aguilera y Velázquez (2005) la
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
36
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
informalidad puede traer consigo implicaciones negativas para el crecimiento económico de un país, ya
que impacta sobre la productividad laboral, que es un determinante fundamental de este.
Leal (2014) menciona tres distorsiones inducidas por la informalidad. La primera, en la demanda
óptima de trabajo de las empresas informales, esto es, permanecen pequeñas con el objetivo de evadir la
detección de su actividad informal. Por lo que la informalidad se asocia a empresas pequeñas con baja
productividad y bajo crecimiento. La segunda se reeja en las elecciones de ocupación, para algunos
individuos es más atractivo convertirse en empresarios que permanecer como empleados. Por último, la
mala asignación de recursos, es decir, a las empresas con baja productividad se les asignan más recursos
de los que deberían.
2.1. INFORMALIDAD LABORAL: ALGUNAS ESTADÍSTICAS
La evolución de la informalidad laboral en México para el periodo 2005-2014 se muestra en el Gráco
1, donde se reportan las cifras de la Tasa de Informalidad Laboral (TIL). Durante el periodo referido, en
promedio la TIL fue de 58.8%, lo que representa un elevado porcentaje de población ocupada informal.
 ͷͺǤͺΨǡ
×Ǥ
Gráfico 1. Tasa de Informalidad Laboral (TIL) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE).
ÓʹͲͲ͹ǡ
          ʹͲͲͻ
 ͸ͲǤͶΨǤ      × 
×  À       
    ʹͲͲͺǤ  ǡ ± 
         
     ʹͲͲ͹ǡ      
Ǥ

Ǥ    ʹǡ       
 ሺሻ   ǡ   
 ʹͳǤ͸Ψ   Ǥ  ÓʹͲͲͷʹͲͲͺǡ
     ʹʹǤͶΨ 
ʹͳǤͲΨǡǤǡʹͲͲͻ
ʹʹǤͲΨ       
ʹͲͲͺǤ
56.0
56.5
57.0
57.5
58.0
58.5
59.0
59.5
60.0
60.5
61.0
2005-T1
2005-T2
2005-T3
2005-T4
2006-T1
2006-T2
2006-T3
2006-T4
2007-T1
2007-T2
2007-T3
2007-T4
2008-T1
2008-T2
2008-T3
2008-T4
2009-T1
2009-T2
2009-T3
2009-T4
2010-T1
2010-T2
2010-T3
2010-T4
2011-T1
2011-T2
2011-T3
2011-T4
2012-T1
2012-T2
2012-T3
2012-T4
2013-T1
2013-T2
2013-T3
2013-T4
2014-T1
2014-T2
2014-T3
2014-T4
Tasa (%)
Gráco 1. Tasa de Informalidad Laboral (TIL) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
A partir del año 2007, la TIL muestra un comportamiento ascendente que alcanza su nivel máximo en
el cuarto trimestre de 2009 equivalente a 60.4%. Esto se relaciona con la contracción que experimentó
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
37
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
la economía mexicana derivada de los efectos de la crisis internacional suscitada en 2008. Sin embargo,
después del evento la tendencia se revierte y al nal dicha tasa alcanza niveles muy similares a los
registrados en 2007, que son de los más bajos dentro del periodo considerado.
Es conveniente conocer el comportamiento de los componentes de la TIL. En el Gráco 2, se ilustra la
Tasa de Informalidad Laboral Independiente (TILI) con frecuencia anual, esta representa en promedio
21.6% para el periodo. Del año 2005 a 2008, muestra un comportamiento descendente signicativo
pasando de 22.4% a 21.0%, respectivamente. Sin embargo, en 2009 se incrementa a 22.0% mostrando
en lo sucesivo variaciones que distan de su valor más bajo alcanzado en 2008.
Gráfico 2. Tasa de Informalidad Laboral Independiente (TILI) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE).
ሻ͵ǡ
  × ͵͹ǤʹΨ    ǡ 
       ͳͷǤ͸  Ǥ 
ǡ

ÀǤ±ǡ
    À  ǡ   
×ǡǡ
×Ǥ
Gráfico 3. Tasa de Informalidad Laboral Dependiente (TILD) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE).
2.2. TEORÍA DUAL E INSTITUCIONAL
20.0
20.5
21.0
21.5
22.0
22.5
23.0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Tasa (%)
35.5
36.0
36.5
37.0
37.5
38.0
38.5
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Tasa (%)
Gráco 2. Tasa de Informalidad Laboral Independiente (TILI) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La Tasa de Informalidad Laboral Dependiente (TILD) en el Gráco 3, en promedio representó
37.2% para el mismo periodo, siendo superior a la TILI en alrededor de 15.6 puntos porcentuales.
En consecuencia, la TIL se compone mayormente por la informalidad del tipo dependiente y es de
suponerse que parte de esta se encuentra en el sector formal de la economía. En términos generales, los
niveles de informalidad observados en el país resultan elevados, lo que es preocupante desde una visión
de calidad del empleo, bienestar social, crecimiento y desarrollo económico.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
38
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
Gráfico 2. Tasa de Informalidad Laboral Independiente (TILI) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE).
ሻ͵ǡ
  × ͵͹ǤʹΨ    ǡ 
       ͳͷǤ͸  Ǥ 
ǡ

ÀǤ±ǡ
    À  ǡ   
×ǡǡ
×Ǥ
Gráfico 3. Tasa de Informalidad Laboral Dependiente (TILD) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE).
2.2. TEORÍA DUAL E INSTITUCIONAL
20.0
20.5
21.0
21.5
22.0
22.5
23.0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Tasa (%)
35.5
36.0
36.5
37.0
37.5
38.0
38.5
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Tasa (%)
Gráco 3. Tasa de Informalidad Laboral Dependiente (TILD) en México.
Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
2.2. TEORÍA DUAL E INSTITUCIONAL
Los enfoques teóricos dual e institucional proveen los argumentos fundamentales en la explicación
del fenómeno de la informalidad laboral. Comenzando por la teoría dual, para Leontaridi (1998), la
dualidad implica que los empleos pertenecen a un sector primario o a uno secundario. A estos sectores
se hace referencia con distintas denominaciones, por un lado, un sector llamado “capitalista, formal,
moderno, industrial o urbano” y otro considerado “de subsistencia, informal, tradicional, agrícola o
rural” (Fields, 2004).
Leontaridi (1998) argumenta que el sector primario comprende a los “buenos” empleos caracterizados
por salarios elevados, seguridad económica y rápida rotación que conducen a la promoción profesional.
En contraste, el sector secundario comprende a los “malos” empleos que regularmente son no calicados,
no ofrecen escalas profesionales y con niveles salariales bajos. Por su parte, Jiménez (2013) sostiene
que, para la teoría dualista, los trabajadores informales constituyen la porción excluida del mercado de
trabajo formal y la inserción en el mercado informal es involuntaria.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
39
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
En Fields (2005) el sector informal es un espacio de libre entrada, es decir, para un individuo es posible
obtener un empleo si así lo desea, o las barreras a la entrada son pocas o inexistentes, lo que origina que
los procesos de determinación de salarios sean distintos entre el sector formal e informal de la economía.
Una segunda explicación la provee la teoría institucional bajo la cual, las decisiones tomadas desde las
instituciones del Estado generan incentivos que inuyen en la elección racional de los agentes al escoger
entre la ocupación formal o informal (Jiménez, 2012). Es decir, quienes están en el sector informal lo
hacen por decisión propia.
Para Uribe y Ortiz (2004), el enfoque institucional ignora las restricciones de la estructura económica,
concentrándose en las decisiones que a nivel individual se realizan con respecto a la decisión de participar
en la actividad económica. Bajo este enfoque los individuos y empresas escapan al cumplimiento con
las instituciones, por ejemplo, evadiendo impuestos. Entonces, el sector informal puede surgir cuando
gobierno impone regulaciones e impuestos excesivos, pero carece de la capacidad para hacer cumplir la
ley (Loayza, 1997).
Por otro lado, los benecios que dictan las instituciones que deben recibir los individuos empleados en
el sector formal pueden contribuir al incremento de la informalidad, tal es el caso del seguro médico.
El empleo del jefe de hogar, en algunos casos ofrece seguro médico para los familiares dependientes
principalmente cónyuges e hijos, como resultado, estos últimos pueden obtener relativamente poca
rentabilidad de las contribuciones de seguridad social que deberán pagar si se emplean en el sector
formal (OCDE, 2004).
2.3. ANÁLISIS EMPÍRICO EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES
A continuación, se describen los resultados empíricos de algunas investigaciones en torno a la temática
de interés. Packard (2007) examina la elección de sector en Chile y modela tres tipos de empleo: un
sector formal de empleo asalariado bajo contrato, un sector informal de empleo asalariado sin contrato y
el autoempleo. Los resultados indican que el autoempleo no es un sector residual de un mercado laboral
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
40
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
dualista, es decir, los individuos lo eligen; por el contrario, el empleo informal si exhibe características
de un sector residual.
Trabajos como el de Tannuri-Pianto y Pianto (2002) consideran datos de la encuesta de hogares “Pesquisa
Nacional por Amostra de Domicílios (PNAD)” para el año de 1999 para Brasil. Estudian a los individuos
formales e informales en varios puntos de la distribución de ingresos (por cuantiles) y concluyen que
las diferencias más relevantes de las funciones de ingresos son sus recompensas y penalizaciones por
cuestiones como el analfabetismo, el género y la aliación sindical. La penalización es elevada para los
individuos analfabetas en el sector formal. Las mujeres son más penalizadas en los cuantiles más altos del
sector formal que en el sector informal. Asimismo, ser miembro de un sindicato tiene efecto positivo y
signicativo sobre los ingresos de los formales, en cambio sólo los trabajadores informales en los cuantiles
más altos reciben un benecio.
Otros trabajos estudian la diferencia salarial entre el sector formal e informal donde se miden las
ganancias y pérdidas en los salarios derivados de la formalización. Para el caso de México en el periodo
2000-2003 en Moreno (2007) se reconoce que dos pueden ser las fuentes de la heterogeneidad del salario;
la primera es una tasa impositiva aplicada a un sector relativo al otro y la segunda es la autoselección de
los agentes entre sectores. Las estimaciones le permiten concluir que la fuente de esa diferencia salarial
es la autoselección.
En Friedman et al. (2000), se realiza un estudio de la informalidad desde una perspectiva institucional
para 69 países, encontrando que elevadas tasas de impuestos se asocian con menor actividad informal,
en cambio la mayor burocracia, mayor corrupción y un entorno legal débil se asocian con una gran
economía informal.
Singh et al. (2012) estudian los determinantes de la economía informal con énfasis en las instituciones y
el estado de derecho. La unidad de análisis es una muestra de 100 países (avanzados, emergentes y en
desarrollo). Los resultados indican que mejores instituciones se asocian a una participación menor de la
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
41
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
economía informal, y que los países con mayor corrupción tienden a poseer economías informales más
grandes.
Para Busso et al. (2012) la excesiva informalidad en México provoca costos en términos de productividad.
Considerando los años de 1998 y 2008 los autores argumentan que la informalidad se debe a la regulación
asimétrica entre trabajadores asalariados y no asalariados. La regulación laboral establece derechos para
los asalariados, así como obligaciones (inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social, pago por
despido, salario mínimo, etc.) para las empresas, pero estos no aplican para los no asalariados (informales).
Así, la vía por la que afecta la informalidad a la productividad es por las distorsiones creadas en el precio
de los factores dada esta asimetría.
2.4. METODOLOGÍA Y DATOS
La metodología instrumentada consiste en estimar un modelo de regresión con datos en panel, que
considera 24 de las 32 entidades de la federación para el periodo 2005 a 2014. Existen distintas técnicas
metodológicas para datos en panel, sin embargo, en el presente caso las pruebas formales como la
F-restringida, Multiplicador de Lagrange de Breusch-Pagan y la de Hausman, indican que el modelo adecuado es
de efectos jos. Asimismo, la estimación con variables instrumentales no fue considerada debido a que
la prueba de exogeneidad de Sargan, indicó que no existe endogeneidad.
El desarrollo metodológico se realiza siguiendo a Davidson y MacKinnon (1993) quienes parten de un
modelo con datos en panel
, donde t hace referencia a la dimensión temporal que
va desde 1 hasta T periodos, e i es la dimensión espacial o corte transversal que involucra de 1 hasta n
unidades de análisis. Por lo tanto, el número total de observaciones es igual a nT.
Los datos fueron obtenidos de fuentes como el Banco de Información Económica (BIE) del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera
(EMIM), Encuesta Industrial Mensual (EIM), Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),
los registros administrativos de las Finanzas Públicas Estatales y Municipales y de otras como el Tercer
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
42
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
Informe de Gobierno 2014-2015, Consejo Nacional de la Población (CONAPO), Secretaría de
Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El modelo para la informalidad laboral independiente compuesta por los individuos que son trabajadores
por cuenta propia y empleadores es
. El modelo para la
informalidad laboral dependiente que registra a individuos que dependen de un jefe y cuyo empleo informal
puede ser subordinado y remunerado o no remunerado es
.
Tres factores integran al vector
, el Producto Interno Bruto (PIB) pretende mostrar la relación
negativa de la situación económica; si es favorable, entonces la informalidad disminuirá, debido a que
el sector moderno se encontrará en condiciones para emplear formalmente una cantidad mayor de
trabajadores, y viceversa.
El segundo factor es la Educación de la Población Económicamente Activa (PEA) que se expresa como
EDU. Si se parte de la consideración de que en el sector informal se aglutinan los empleos menos
calicados, entonces entre menor sea el nivel de educación de los trabajadores, el sector informal crecerá.
Por consiguiente, la relación entre informalidad y educación se espera negativa.
El tercer factor es el tamaño del Sector Moderno (TSM) medido a través del porcentaje de población
ocupada en la industria manufacturera. Se espera una relación negativa, pues la informalidad cambiará
de acuerdo con la capacidad del sector moderno para generar empleo. La industria manufacturera es
considerada como el sector moderno porque se compone de actividades reconocidas por hacer uso de
diversos niveles de tecnología.
Entre los factores que conforman el vector
está el Costo Laboral Unitario (COSTO) en el sector
moderno. El enfoque institucional resalta que los individuos y empresas buscan escapar a las obligaciones
formales, entonces es de esperarse que las empresas analicen el comportamiento del costo laboral
al momento de demandar trabajo formal. La relación esperada entre COSTO y la informalidad es
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
43
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
positiva, a mayores costos laborales mayor informalidad (menor demanda de trabajo formal) y viceversa.
El cálculo de COSTO se basó en McConnell et al. (2003).
Para el enfoque institucional las acciones e instituciones del gobierno pueden inuir en las variaciones de
los niveles de informalidad. Por ello, se involucra en el análisis la eciencia en recaudación (EFICIENCIA),
que mide la proporción de ingresos por impuestos que se gastan en remuneraciones al personal de la
Secretaría de Administración y Finanzas y se calcula con base en IMCO (2012).
La relación entre EFICIENCIA e informalidad puede ser positiva o negativa. Es positiva cuando los
individuos permanecen en la formalidad dado que perciben que sus contribuciones tributarias mejoran
la calidad de las instituciones y obtienen benecio directo. Es negativa si el individuo considera que
esa eciencia lo perjudica, incrementado el costo de permanecer formal, lo que puede conducirlo a la
informalidad.
Un factor adicional es el Seguro Popular (SP), que intenta capturar la decisión voluntaria del individuo
por pertenecer a la informalidad. Santana (2011) determina que el bajo costo del SP ocasiona que
algunos individuos preeran permanecer en la informalidad en lugar de aliarse a un esquema como el
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En Levy (2008) se refuerza la idea de que los programas de protección social (como el SP) inducen a los
trabajadores a tomar un empleo informal. La relación esperada entre SP y la informalidad es positiva, y
se calcula como la proporción de la población total que se encuentra aliada al seguro popular. Si cada
vez es mayor el número de individuos que pueden acceder al SP, entonces estos decidirán optar por la
informalidad, incrementándose los niveles de esta en el país.
Finalmente, los modelos estimados para la informalidad independiente y dependiente respectivamente
son:
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
44
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
(1)
(2)
2.5. RESULTADOS
La Tabla 1 contiene las elasticidades signicativas para el modelo [1]. Cuando se considera la informalidad
independiente, sólo dos variables son signicativas en su explicación, una corresponde a la teoría dual y
otra a la institucional. Esto permite conrmar que los factores de ambos enfoques teóricos inuyen en la
explicación de esta parte de la informalidad total.
Tabla 1. Modelo [1]: Tasa de Informalidad Laboral Independiente (TILI).
Teoría Dual Teoría Institucional
Factor Elasticidad Factor Elasticidad
TSM -0.1345 EFICIENCIA -0.0057
Fuente: elaboración propia con base en resultado de estimación.
Se encuentra evidencia que la TILI exhibe una disminución de 0.13% cuando el factor TSM se
incrementa en 1% en promedio. La informalidad dependiente e independiente se ven afectadas por la
dinámica del sector moderno en una magnitud similar. Conforme mayor es la capacidad de absorción
de mano de obra formal en el sector moderno, menor es la tasa de informalidad.
Otro resultado es que un incremento de 1% en promedio en EFICIENCIA, produce un decremento
de 0.005% en la TILI y viceversa. Al incrementarse EFICIENCIA, la informalidad se incrementa
como resultado de la búsqueda de los individuos por pagar menos impuestos o evadir los costos de la
formalidad.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
45
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
En la Tabla 2 se encuentran las elasticidades signicativas para TILD. En general, los signos son
los esperados y destaca que un mayor número de factores macroeconómicos explican este tipo de
informalidad. Desde la perspectiva dual, si el PIB se incrementa en 1% en promedio la TILD disminuye
en 0.04%. Asimismo, un aumento de EDU en 1% en promedio genera una disminución de la TILD de
0.40%. Este valor es superior al resto de elasticidades e indica que el mayor nivel de educación de los
individuos contribuye en gran medida a la disminución de la informalidad dependiente. Por último, el
incremento en 1% en promedio del TSM ocasiona una disminución de 0.13% de la TILD.
Tabla 2. Modelo [2]: Tasa de Informalidad Laboral Dependiente (TILD).
Teoría Dual Teoría Institucional
Factor Elasticidad Factor Elasticidad
PIB -0.0448 COSTO 0.0186
EDU -0.4064 SP 0.0476
TSM -0.1310
Fuente: elaboración propia con base en resultado de estimación.
Con relación al enfoque institucional, el primer factor es COSTO cuyo aumento en 1% en promedio
tiene un impacto de 0.01% en la TILD. Se puede decir que el costo que representan los trabajadores
para los empleadores si es un factor que ejerce inuencia sobre el número de individuos a contratar como
formales; si este costo se incrementa entonces la informalidad responde en el mismo sentido y viceversa.
Por último, SP es un factor cuyo incremento en 1% en promedio, provoca un aumento de 0.04% en
la TILD, y de forma contraria. Las variaciones en este factor ejercen inuencia sobre la informalidad
dependiente y puede deberse a que los individuos aceptan un empleo informal en el que saben que la
atención médica no será otorgada por el empleador pero que tienen la alternativa de acceder a ella a
través del Seguro Popular.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
46
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
3. CONCLUSIONES
El presente artículo analizó desde una óptica macroeconómica la informalidad laboral en México
durante el periodo 2005-2014 de acuerdo a su clasicación en independiente (TILI) y dependiente
(TILD), considerando la teoría dual y la institucional planteando un modelo que permite incluirlas,
conformando una estructura de datos de panel para 24 de las 32 entidades federativas de México. El
modelo fue estimado mediante efectos jos, robusto a problemas de autocorrelación y heterocedasticidad
y descartando problemas de endogeneidad.
Los resultados son acordes a lo esperado, tanto la informalidad independiente como la dependiente
responden a las variaciones de factores de carácter dual e institucional, sin embargo, el mayor efecto
se observa en los factores de la teoría dual. Especícamente destaca la inuencia de TSM sobre la
TILI y de EDU sobre la TILD. En términos del valor de las elasticidades, es mayor el de la EDU 0.40
comparado con 0.13 asociada al sector moderno. A partir de estos resultados es posible argumentar que
para disminuir la informalidad en el país se deben tomar acciones gubernamentales que mejoren los
indicadores macroeconómicos vinculados con la estructura dual del mercado de trabajo, fomentando
principalmente la educación de la población. Otra acción es promover el dinamismo del sector moderno
de la economía ya que ello permitirá que la absorción de mano de obra se incremente y mejoren las
condiciones de bienestar social de la población. Es importante tener en cuenta que el factor TSM es
el único que, de acuerdo a las estimaciones, incide signicativamente en ambos tipos de informalidad
estudiado. Por lo tanto, lograr inuir positivamente en este provocará que tienda a reducirse todo tipo
de informalidad en el país.
El PIB es un factor estadísticamente signicativo, pero únicamente para la informalidad dependiente, lo
que sugiere que una situación económica difícil incidirá en un incremento de la informalidad, debido a
un efecto contractivo en el mercado laboral expresado en una mayor tasa de desempleo. En este sentido,
se debe dimensionar que una estrategia de reducción de la informalidad necesariamente conlleva un
conjunto de acciones orientadas a fomentar las actividades productivas.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
47
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
Otro aspecto relevante es que las variaciones de la informalidad dependiente también se explican
por factores institucionales como COSTO y SP. En cambio, la informalidad independiente solo por
EFICIENCIA. En términos generales se puede argumentar que cualquier esfuerzo por reducir la
informalidad implica desde un enfoque institucional, atender los tres factores.
Con relación a la variable COSTO, aumentos en los costos laborales provocan que la informalidad
exhiba un crecimiento. Por su parte, SP sugiere que, a mayor cantidad de individuos con acceso a Seguro
Popular, mayores serán los niveles de informalidad dependiente observados en el país. Sin embargo, es
importante puntualizar que un resultado en esta dirección no debe ser interpretado como un argumento
para sostener que el Seguro Popular es un programa social del que debe prescindir la política social.
Sus benecios han sido importantes y además es un programa congruente con las necesidades sociales
de quienes están más desprotegidos. Sin embargo, se considera que debería estar diseñado en eliminar
posibles inhibidores de los procesos de formalización laboral.
Finalmente, en lo que concierne a la variable de eciencia en recaudación EFICIENCIA, la mayor
eciencia del gobierno en términos de recaudación se interpone con el objetivo de los individuos por
evadir obligaciones formales o en la disminución de sus costos, por lo cual optarán por la informalidad
que supone un menor costo. Es decir, para los individuos no existe un incentivo a permanecer formal
cuando el gobierno se vuelve más eciente al recaudar impuestos. Por lo cual la estrategia debería ser
resaltar el benecio de dicha recaudación y que los individuos lo vean reejado directamente en mejoras
de bienestar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilera, N., y Velázquez, C. (2005). Los efectos de la informalidad. Seguridad Social, (254), 1-7.
https://doctrina.vlex.com.mx/vid/efectos-informalidad-329473003
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
48
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
Busso, M., Fazio, M., y Levy, S. (2012). (In) Formal and (Un) Productive: The Productivity Costs
of Excessive Informality in Mexico. IDB Working Paper, 341. https://publications.iadb.org/en/
publication/11062/informal-and-unproductive-productivity-costs-excessive-informality-mexico
Davidson, R., y MacKinnon, J. G. (1993). Estimation and inference in econometrics. Oxford University
Press.
Fields, G. S. (2004). Dualism in the labor market: A perspective on the Lewis Model After Half a
Century. http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/articles/268/
Fields, G. S. (2005). A Guide to Multisector Labor Market Models. Social Protection Discussion Paper
Series, (0505), 1-50. http://siteresources.worldbank.org/SOCIALPROTECTION/Resources/
SP-Discussion-papers/Labor-Market-DP/0505.pdf
Friedman, E., Johnson, S., Kaufmann, D., y Zoido-Lobaton, P. (2000). Dodging the grabbing
hand: the determinants of unocial activity in 69 countries. Journal of Public Economics, 76(3), 459-
493. https://doi.org/10.1016/S0047-2727(99)00093-6
Hart, K. (1973). Informal Income Opportunities and Urban Employment in Ghana. The Journal of
Modern African Studies, 11(1), 61-89. https://doi.org/10.1017/S0022278X00008089
Jiménez, D. M. (2012). La informalidad laboral en América Latina: ¿Explicación estructuralista o
institucionalista? Cuadernos de Economía, 31(58), 113-143. http://www.scielo.org.co/scielo.
php?script=sci_abstract&pid=S0121-47722012000300006
Jiménez, M. (2013). La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina. Un análisis preliminar.
Documentos de trabajo, (10), 1-65. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3135
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
49
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
Leal, J. (2014). The informal sector in contemporary models of the aggregate economy. Banco de México
Working Papers, (2014-24), 1-20. https://www.banxico.org.mx/publications-and-press/banco-de-
mexico-working-papers/%7BFA2915B9-8494-C969-A311-F58ACB175938%7D.pdf
Leontaridi, M. (1998). Segmented Labour Markets: Theory and Evidence. Journal of Economic Surveys,
12(1). https://doi.org/103-109. 10.1111/1467-6419.00048
Levy, S. (2008). Good Intentions, Bad Outcomes: Social Policy, Informality and Economic Growth in Mexico.
Brookings Institution Press.
Loayza, N. (1997). The Economics of the Informal Sector. A Simple Model and Some Empirical
Evidence from Latin America. Policy Research Working Paper, 1(1727), 1-60. https://ideas.repec.
org/p/wbk/wbrwps/1727.html
Maloney, W., y Saavedra J. (2008). El sector informal: ¿Qué es, por qué nos importa y cómo lo
medimos? En G. Perry, W. Maloney, O. Arias, P. Fajnzylber, A. Mason y J. Saavedra. (Ed).
Informalidad: Escape y Exclusión (21-41). Banco mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A.
McConnell, C., Brue, S., y Macpherson, D. (2003). Economía Laboral. McGraw-Hill.
Moreno, J. (2007). Los salarios del sector formal e informal en México: análisis de ganancias y pérdidas
por formalización. Ensayos, 26(1),1-44. https://www.researchgate.net/publication/227430742_
Los_salarios_del_sector_formal_e_informal_en_Mexico_analisis_de_ganancias_y_perdidas_
por_formalizacion
Negrete, R., y Eternod, M. (2011). Informalidad y Género. En XII Encuentro Internacional de Estadísticas
de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI).
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
50
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2012). Guía de recursos sobre economía informal.
http://ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/informal.htm
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2004). Perspectivas del
Empleo de la OCDE. Publicaciones de la OCDE.
Packard, T. (2007). Do Workers in Chile Choose Informal Employment? A Dynamic Analysis of
Sector Choice. Policy Research Working Paper, (4232), 1-56. https://www.academia.edu/28941129/
Do_workers_in_Chile_choose_informal_employment_A_dynamic_analysis_of_sector_choice
Santana, A. (Coord.). (2011). El Seguro Popular de Salud en México: Posibles efectos sobre la economía informal.
Avance-Análisis, Investigación y Estudios para el Desarrollo A.C. https://ethos.org.mx/wp-
content/uploads/2016/04/El-Seguro-Popular-de-Salud-en-Mexico.pdf
Singh, A., Jain-Chandra, S., y Mohommad, A. (2012). Inclusive Growth, Institutions, and the
Underground Economy. IMF Working Paper, (WP/12/47), 1-13.
Tannuri-Pianto, M., y Pianto, D. M. (2002). Informal Employment in Brazil- A Choice at
the Top and Segmentation at the Bottom: A Quantile Regression Approach. En XXIV
Brazilian Econometrics Meeting, Rio de Janeiro, Brasil. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/
download?doi=10.1.1.454.4705&rep=rep1&type=pdf
Uribe, J. I., y Ortiz, C. H. (2004). Una propuesta de conceptualización y medición del sector informal.
Documentos de trabajo, Universidad del Valle, Departamento de Economía, Centro de Investigaciones
y Documentación Socioeconómica. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/
cidse/doc76.pdf
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 44 Vol. 9 N.º 4 Noviembre 2020 - Febrero 2021
51
https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090444.31-51