3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
89
FACTORES CONDICIONANTES EN LA INTENCIÓN
EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
ENTREPRENURIAL INTENTIONS DETERMINANTS ELEMENTS
IN UNIVERSITY STUDENTS. AN STUDY FROM A GENDER
PERSPECTIVE
Esther García-Río
Departamento de Administración de Empresas y Marketing. Universidad de Sevilla, España.
E-mail: egrio@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2957-6666
Pedro Baena-Luna
Departamento de Organización de Empresas y Marketing. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.
E-mail: pbaelun@upo.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8509-0222
Isadora Sánchez-Torné
Departamento Economía Aplicada III. Universidad de Sevilla, España.
E-mail: isanchez6@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2749-2896
Macarena Pérez-Suárez
Departamento Economía Aplicada III. Universidad de Sevilla, España.
E-mail: mperez32@us.es ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4682-3873
Recepción: 23/09/2019 Aceptación: 08/10/2019 Publicación: 24/02/2020
Citación sugerida:
García-Río, E., Baena-Luna, P., Sánchez-Torné, I., y Pérez-Suárez, M. (2020). Factores condicionantes en la intención
emprendedora de los estudiantes universitarios. Un estudio desde la perspectiva de género. 3C Empresa. Investigación y
pensamiento crítico, 9(1), 89-107. doi: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
90
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
RESUMEN
Emprendimiento y género de manera conjunta como ámbito de estudio han experimentado un auge en
las últimas décadas. En este trabajo se pone el foco en el caso de las mujeres estudiantes universitarias.
Concretamente se analizan los elementos que inuyen en su intención emprendedora (IE) y como
estos elementos varían en función del colectivo objeto de estudio. Esto se he realizado a partir de las
investigaciones de Liñán y Chen (2009) sobre la modelización de las variables adecuadas para medir
la IE, además de una Escala Likert de cinco posiciones, donde se formularon una serie de cuestiones
destinadas a conocer la actitud personal ante el emprendimiento (AE), el control del comportamiento
percibido (CCP), la IE, las capacidades para emprender (CA) y las competencias transversales del
alumnado (CTA). La muestra ha sido de 585 estudiantes pertenecientes a las titulaciones de Grado de
Economía y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Los resultados obtenidos establecen
como tanto en un caso como en el otro, las alumnas mostraron una inuencia positiva de la AE y CCP.
Respecto al modelo de IE, en las primeras no se detectó inuencia, pero para las segundas sí.
PALABRAS CLAVE
Emprendimiento, Género, Intención emprendedora, Estudiantes universitarios.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
91
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
ABSTRACT
Entrepreneurship and gender together as a eld of study have experienced a raise in recent decades. In this work the focus is
placed on the case of female university students. Specically, the elements that inuence their entrepreneurial intention (EI)
and how these specic elements are analyzed according to the group under study. This was done from the research of Liñán
and Chen (2009) on the modeling of the appropriate variables to measure IE, in addition to a ve-position Likert Scale,
where you can formulate a series of issues to know the personal attitude towards entrepreneurship (EA), perceived behavior
control (CCP), IE, entrepreneurial skills (CA) and transverse student competencies (CTA). The sample has been of 585
students belonging to the degrees of Economics Degree and Degree in Labor Relations and Human Resources. The results
indicated as both in one case and in the other, the students had a positive inuence of the AE and CCP. Regarding the IE
model, no inuence was detected in the former, but in the latter it was.
KEYWORDS
Entrepreneurship, Gender, Entrepreneurial intention, University students.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
92
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos es constatable el auge en el interés, tanto en el ámbito académico como en
el institucional y político, alrededor del fenómeno del emprendimiento como motor de la actividad
económica, la innovación, la competitividad y la consiguiente creación de empleo (Abu-Saifan, 2012).
Desde el punto de vista de las personas, el emprendimiento adquiere un valor capital, pues éstas pasan
a ser las responsables del desarrollo económico al introducir e implementar ideas innovadoras (Baena-
Luna et al., 2019).
La actividad emprendedora, entendida como el proceso que desemboca en la creación de una empresa
(Lazear, 2005), se convierte en un hecho relevante para la mejora del tejido empresarial, a través de
las oportunidades generadas como consecuencia de la integración y la adaptación de los cambios
tecnológicos, del mercado, institucionales y sociales (Romero-Martínez y Milone, 2016). Este efecto
del emprendimiento puede en ocasiones ser difícil de medir. Esto es consecuencia de la diversidad de
situaciones y escenarios en el que éste puede tener lugar (Minniti, 2012).
En el plano académico, la realidad del emprendimiento, se conforma como una cuestión de gran interés
(Wiklund, Wright, y Zahra, 2019). Sobre todo a la hora de analizar su inuencia sobre el desarrollo
de una sociedad y con especial atención en el caso del colectivo de jóvenes (Naval Castelao, González
Pascual, Jordán Ramos, y Ruiz Pomada, 2015).
Dentro de la investigación en este campo, ha cobrado en los últimos tiempos gran relevancia el estudio
de la persona emprendedora y con especial hincapié, aquellos factores con capacidad de inuencia sobre
la actividad emprendedora. En el caso de las mujeres, estudios anteriores de carácter empírico, muestran
como el número de mujeres emprendedoras es aún menor que el de los hombres (Fuentes García y
Sánchez Cañizares, 2010).
En este trabajo se pone el foco en esta cuestión de género. Para ello se estudia si este tiene algún tipo de
inuencia en la población analizada en cuanto a su Intención Emprendedora (IE) y si existen diferencias
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
93
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
en función del colectivo seleccionado y objeto de estudio. Para la consecución de este objetivo, tras esta
primera introducción, son abordadas las realidades del emprendimiento y el género desde un punto de
vista teórico. A continuación es presentada la metodología seguida en este trabajo y que ha desembocado
en la obtención de unos resultados. Finalmente son mostradas las que son las conclusiones más relevantes
de este trabajo en base a estos resultados obtenidos.
2. MARCO TEÓRICO
Uno de los elementos más relevantes a la hora de abordar el concepto del emprendimiento es la dicultad
para establecer una única denición (Palos-Sánchez, Baena-Luna, y Casablanca Peña, 2019; Stuetzer
et al., 2018). De cualquier manera y aunque desde Schumpeter en 1934 hasta la actualidad, ha habido
distintas deniciones, en la mayoría de ellas se observan alusiones a la persona como elemento capital
de un proceso de emprendimiento.
Dentro de las distintas deniciones de emprendimiento, la mayoría pone el foco en los rasgos y
características de las personas (Baena-Luna y García-Río, 2018). Abu-Saifan (2012), remarcando el
papel de la persona, establece como éste es “un conjunto excepcional de actividades llevadas a cabo por
personas con una mentalidad excepcional para maximizar las ganancias”.
En relación al emprendimiento, y en particular sobre la persona emprendedora, aunque algunos autores
como Marlow (2005) determinan como no es el mero hecho de la composición genética la que determina
la propensión de una persona a iniciar un proceso como emprendedora, sí que de alguna manera pesan
los valores asociados a las caracterizaciones de género de los estereotipos femeninos y masculinos. A
pesar de que la mujer representar un cincuenta por ciento de la población mundial, éstas crean y son
propietarias de un número signicativamente menor de empresas que los hombres (Minniti, 2009).
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
94
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Es un hecho constable como a pesar del crecimiento, aunque moderado, sí que constante, de la mujer
como persona emprendedora (Wilson, Kickul, y Marlino, 2007), ésta no crece de igual manera que su
incorporación de al mercado de trabajo (Ortiz García, 2017).
Esta presencia cada vez mayor de la mujer en el mercado de trabajo no evita la existencia de una brecha
en cuanto a diferencia al porcentaje de empresas creadas por hombres y por mujeres, siendo en el caso de
las mujeres menor (Brush, de Bruin, y Welter, 2009). Así, en el caso de España, las diferencias de género
se maniestan en una menor propensión de las mujeres hacia la actividad emprendedora y la puesta en
marcha de iniciativas empresariales (García Aramayo y Contreras Espinosa, 2014; Ortiz García, 2017).
Es por tanto un hecho, que el género, en relación con la actividad emprendedora, inuye en el sentido
previsto. Disminuye la probabilidad de tener intención emprendedora en el caso de las mujeres y a
medida que se incrementa la edad (Arroyo et al., 2014).
A la hora de analizar la inuencia del elemento género en la IE, un factor para tener en cuenta es el colectivo
o grupo. En el caso de la población joven, el uso del colectivo estudiante universitario ha sido avalado
por diversos autores (Fernández-Cornejo et al., 2016; Caro-González, Romero-Benabent, y Sánchez-
Torné, 2017) para realizar estudios en el ámbito del emprendimiento. En particular, (Sánchez-García,
Lanero, y Yurrebaso, 2005) consideran que el alumnado universitario es una población potencialmente
emprendedora, además, de ser representativa de la sociedad para analizar el comportamiento humano
(Harrison y List, 2004). Aparte, Goyanes (2015) opina que el estudio de los propósitos emprendedores de
la población joven implicará alcanzar una mayor comprensión sobre los factores que inuyen en dichas
intenciones.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
95
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
3. METODOLOGÍA
La muestra objeto de estudio está compuesta por las alumnas de los grados de Economía y las de
Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla. A mediados del primer
cuatrismestre se encuestó a la población de cuarto curso de ambas titulaciones. Se obtuvo un total de 585
respuestas entre los cursos 2012-2013 a 2018-2019. La encuesta se basó en las investigaciones de Liñán
y Chen (2009) sobre la modelización de las variables adecuadas para medir la intención emprendedora
(IE). Inicialmente se formulan preguntas de carácter dicotómicas (Si/No) y abiertas. Ambas dirigidas a
conocer los aspectos de registro (edad, sexo, residencia, familiar empresario u otras personas cercanas).
El último bloque, siguiendo una Escala Likert de cinco posiciones −donde 1 signica totalmente
desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo−, se formularon una serie de cuestiones destinadas a conocer la
actitud personal ante el emprendimiento (AE), el control del comportamiento percibido (CCP), la IE, las
capacidades para emprender (CE) y las competencias transversales (CT) del alumnado. La dimensión
norma social y evaluación social no se atiende debido a los hallazgos de diversas investigaciones que
evidencian la poca o nula inuencia de la norma social y evaluación social en la IE (Díaz-Casero et al.,
2007 y Sánchez-García, 2010).
La escala utilizada ha sido validada por los estudios predecesores y ha presentado gran consistencia,
así mismo, en este caso los resultados de Alpha de Cronbach por bloques de preguntas (AE= 0,840,
CCP=0,824, IE=0,908, CE=0,810, CT=0,841) están por encima de 0,7 lo que se considera un valor
aceptable (George y Mallery, 2003:231).
Tabla 1. Variables objeto de estudio.
Variables de Control (variables independientes)
Alguna otra persona que conozca emprendedor
Padre o madre empresario
AE (variables independientes)
CCP (variables independientes)
IE (variable dependiente)
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
96
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Variables de Control (variables independientes)
CE (variables independientes)
Soy capaz de dirigir a otras personas y de comunicarles adecuadamente mis ideas e intenciones
Soy capaz de resolver prácticamente cualquier problema que se me presente
Soy muy creativa
Soy perfectamente capaz de desarrollar nuevos productos y servicios
Soy perfectamente capaz de establecer una red de contactos personales y profesionales
Soy perfectamente capaz de reconocer las oportunidades.
CT (variables independientes)
Capacidad de asumir riesgos
Capacidad para trabajar duro
Competencias y seguridad en sí mismo
Creatividad e Innovación
Entusiasmo
Habilidad para delegar tareas y responsabilidades
Habilidad para liderar
Habilidad para motivar a otros
Habilidad para tomar decisiones
Habilidad para trabajar en equipo
Independencia
Responsabilidad y compromiso
Fuente: elaboración propia.
La información contenida en las encuestas se volcó al programa estadístico SPSS (25V), para su posterior
tratamiento estadístico. Las variables empleadas en el análisis se reejan en la Cuadro 1. Para trabajar
con los constructos se recurrió a confeccionar una variable para cada una y que englobara la media de
todas las preguntas que la componen.
Con el n de dar respuesta a las cuestiones planteadas en esta investigación se desarrolló un modelo
regresión lineal múltiple empleando la técnica hacia delante. Este presenta la siguiente forma teórica
(Lind, Marchal y Wathen, 2005):
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
97
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Y= a0 + β1X1+ β2X2+ β3X3+ …+ βnXn + e
Y= variable dependiente.
β1, β2, β3 … βn = coeciente (peso) de la variable independente.
X1, X2, X3…. Xn =variable independiente.
e= residuo.
Para este modelo se comprueba que son homocedásticos por lo que tiende a ser cero y no es relevante
para el análisis.
4. RESULTADOS
En este apartado se plantean dos modelos, uno para cada titulación, posteriormente se realizan las
pruebas oportunas para demostrar la bondad de ajuste y validez de ambos modelos.
4.1. DISEÑO DEL MODELO
No todas las variables resultaron ser signicativas para los modelos, por ello, en el desarrollo de este
apartado solo se muestras las que son signicativas (Tabla 1). Para las alumnas del Grado de Economía,
cuanto más elevada sea la valoración del alumnado en la AE y CCP mayor será la probabilidad de que
aumente la IE. Solo la constante juega un papel negativo.
En el modelo de las alumnas del Grado en Ciencias del Trabajo, la AE y CCP siguen afectando a la
IE de manera positiva. Además, en esta tendencia se incluyen tres capacidades concretas: capacidad
de dirigir a otras personas y de comunicarles adecuadamente mis ideas e intenciones, ser muy creativa,
capaz de establecer una red de contactos personales y profesionales. Al igual que ocurría en el modelo
inicial, la constante juega un papel negativo.
Tabla 1. Modelo de intención emprendedora de las alumnas del Grado en Economía y el Grado en Ciencias del Trabajo.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
98
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Alumnas del Grado de Economía
Coecientes no
estandarizados
Coecientes
estandarizados
B
Desv.
Error
Beta t Sig.
Constante -1,261 0,259 -4,868 0,000
AE 0,857 0,060 0,729 14,370 0,000
CCP 0,385 0,077 0,253 4,988 0,000
Alumnas del Grado en Ciencias del Trabajo
Coecientes no
estandarizados
Coecientes
estandarizados
B
Desv.
Error
Beta t Sig.
Constante -0,742 0,177 -4,192 0,000
AE 0,618 0,041 0,554 15,165 0,000
CCP 0,244 0,056 0,181 4,376 0,000
Soy capaz de dirigir a otras personas y de
comunicarles adecuadamente mis ideas e
intenciones
0,143 0,041 0,133 3,505 0,001
Soy muy creativa -0,117 0,042 -0,104 -2,808 0,005
Soy perfectamente capaz de establecer una
red de contactos personales y profesionales
0,199 0,047 0,183 4,279 0,000
Fuente: elaboración propia.
4.2. BONDAD DEL MODELO
Para determinar la bondad de ajuste del modelo y su grado de abilidad se recurre al análisis del R2,
ANOVA y regresión de los residuos.
En la Tabla 2 se puede comprobar como el R2 presenta unos valores aceptables y más dentro de la rama
de ciencias sociales como han evidenciado otros estudios (Niţu-Antonie y Feder, 2015; Hahn et al., 2017),
por lo que modelo se ajusta debidamente.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
99
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Tabla 2. Prueba R2.
R R2
R cuadrado
ajustado
Error
estándar de la
estimación
Alumnas del Grado de Economía 0,829 0,687 0,682 0,505
Alumnas del Grado en Ciencias del Trabajo 0,784 0,614 0,609 0,600
Fuente: elaboración propia.
La prueba ANOVA (Tabla 3) fue signicativo para ambos modelos por lo que el modelo predice
adecuadamente, resultando un modelo lineal apropiado.
Tabla 3. Prueba ANOVA.
Suma de
cuadrados
gl.
Media
cuadrática
F. Sig.
Alumnas del Grado de
Economía
Regresión 72,654 2 36,327 142,338 0,000
Residuo 33,178 130 0,255
Total 105,832 132
Alumnas del Grado en
Ciencias del Trabajo
Regresión 207,318 5 41,464 115,138 0,000
Residuo 130,363 362 0,360
Total 337,681 367
Fuente: elaboración propia.
4.3. NORMALIDAD DE LOS RESIDUOS
Los residuos se ajustan a la línea de tendencia lineal (Figura 1), lo evidencia que no existen resultados
anómalos, por lo que se puede considerar que la inuencia de los residuos para ambos modelos tiende
a ser nulos.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
100
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Figura 1. Gracas que muestran la normalidad de los residuos para el modelo de las alumnas del Grado de Economía
(izquierda) y modelo de las alumnas del Grado en Ciencias del Trabajo (derecha).
Fuente: elaboración propia.
5. CONCLUSIONES
En esta investigación se ha plateado analizar los elementos que inuyen en la intención emprendedora
de las mujeres, además se pretendió demostrar que dichos elementos varían en función del colectivo
analizado.
Así pues, tanto las alumnas del Grado de Economía como las del Grado en Ciencias del Trabajo
evidenciaron una inuencia positiva de la AE y CCP. Mientras que en el modelo de IE de las primeras
no detecto más variable, para las segundas sí, concretamente tres capacidades (dirigir y comunicar a
otras personas mis ideas e intenciones, creatividad y establecer red de contactos personal y profesional).
Con lo que se pone de maniesto que la intención emprendedora de las mujeres debe ser estudiada
atendiendo a las características de los colectivos, ya que dependiendo de a cuál pertenezca existen unas
variables más inuyentes que otras. Estos resultados evidencian que para que la formación especíca
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
101
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
en emprendimiento sea realmente efectiva entre las mujeres, debe de contemplar sus particularidades y
adaptarse a su realidad (Sánchez-Torné y Pérez-Suárez, 2019).
Tabla 4. Resumen de las variables que inuyen a la hora de considerar crear una empresa para los alumnos y las alumnas.
Variables
Alumnas del Grado en
Economía
Alumnas del Grado en Ciencias
del Trabajo
Modelos de referencia
emprendedores
Sin inuencia Sin inuencia
Control del comportamiento
percibido
Con inuencia positiva Con inuencia positiva
Actitudes personales ante el
emprendimiento
Con inuencia positiva Con inuencia positiva
Capacidades Sin inuencia
Soy capaz de dirigir a otras
personas y de comunicarles
adecuadamente mis ideas e
intenciones
Soy muy creativa
Soy perfectamente capaz de
establecer una red de contactos
personales y profesionales
Competencias Sin inuencia Sin inuencia
Fuente: elaboración propia.
Esta investigación no está exenta de limitaciones, entre las que destacamos la debilidad del análisis al
centrarse en un micro mundo como son las alumnas de dos titulaciones de la Universidad de Sevilla,
lo que reduce la capacidad de extrapolar los resultados. Por ello, consideramos de gran importancia
extender este estudio al conjunto de la sociedad, donde se abarquen tanto mujeres con estudios superiores
como de otros niveles formativos y edades. Lo cual es de gran interés para los organismos públicos
destinados a confeccionar y ejecutar políticas activas de empleo, con el n de incentivar y asesorar sobre
emprendimiento como una vía de inserción laboral.
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
102
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abu-Saifan, S. (2012). Social Entrepreneurship: Denition and Boundaries. Technology Innovation
Management Review, 2(2), 22–27. http://doi.org/10.22215/timreview/523
Arroyo, M. R., Fuentes Fuentes, M., y Ruiz Jiménez, J. M. (2014). Análisis del emprendedor
potencial: Integración de factores socio-demográcos, cognitivos y relacionales. Gestión Joven, (12), 37–
51. https://www.semanticscholar.org/paper/An%C3%A1lisis-del-emprendedor-potencial%3A-
Integraci%C3%B3n-de-Arroyo-Fuentes/aa6bde8f508112b8f7019c5af7206bec5968ebd5
Athayde, R. (2009). Measuring Enterprise Potential in Young People. Entrepreneurship Theory and Practice,
44(2), 481–501. http://dev.pue.itesm.mx/DoctoradoNebrija/MaterialGral/measuring%20
enterprise%20potential%20in%20young%20people.pdf
Baena-Luna, P., y García-Río, E. (2018). Emprendimiento e intraemprendimiento: un acercamiento
a las actuaciones desarrolladas en las CCAA desde la administración pública. En En España y
Rusia: Políticas Económicas y Sociales, 270–279. Moscú: Centro de Estudios Ibéricos, Instituto de
Latinoamérica, Academia de Ciencias de Rusia.
Baena-Luna, P., García-Río, E., Romero-Soto Valdespino, C., Silva del Aguila, S., Sánchez-
Torné, I., y Pérez-Suárez, M. (2019). Una aproximación al emprendimiento en la sanidad:
análisis bibliométrico y tendencias. En Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria. Vol. 11.
Colección Unión Global. Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur
del Lago Jesús María.
Brush, C. G., de Bruin, A., y Welter, F. (2009). A gender-aware framework for women’s
entrepreneurship. International Journal of Gender and Entrepreneurship, 1(1), 8–24. https://doi.
org/10.1108/17566260910942318
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
103
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Caro-González, F. J., Romero-Benabent, H., y Sánchez-Torné, I. (2017). The inuence of
gender on the entrepreneurial intentions of journalism students. Intangible Capital, 13(2), 430–478.
https://doi.org/10.3926/ic.927
Díaz-Casero, J. C., Hernández-Mogollón, R., y Barata-Raposo, M. L. (2007). Estudiantes
universitarios y creación de empresas. Un análisis comparativo entre España y Portugal. En
Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro. Universidad de La Rioja, 1338-1355.
Fernández-Cornejo, J. A., Escot, L., Kabubo-Mariara, J., Kinyanjui Kinuthia, B., Eydal, G.
B., y Bjarnason, T. (2016). Gender dierences in young adults’ inclination to sacrice career
opportunities in the future for family reasons: comparative study with university students from
Nairobi, Madrid, and Reykjavik. Journal of Youth Studies, 19(4), 457–482. http://dx.doi.org/10.10
80/13676261.2015.1083957
Fuentes García, F. J., y Sánchez Cañizares, S. M. (2010). Análisis del perl emprendedor: una
perspectiva de género. Estudios de Economía Aplicada, 28(3), 1–28. http://www.revista-eea.net/
documentos/28306.pdf
García Aramayo, A., y Contreras Espinosa, R. S. (2014). Mujeres empresarias en internet. 3C
Empresa. Investigación y pensamiento crítico, 3(3), 147–159.
George, D., y Mallery, M. (2003). Using SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. Allyn &
Bacon.
Goyanes, M. (2015). Apoyo estructural en la intención emprendedora de estudiantes de periodismo y
comunicación audiovisual en España. El Profesional de La Información, 24(1), 55–61. http://www.
elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/ene/07.pdf
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
104
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Hahn, D., Minola, T., Van Gils, A., y Huybrechts, J. (2017). Entrepreneurial education and learning
at universities: exploring multilevel contingencies. Entrepreneurship & Regional Development, 29(9-10),
945-974. https://doi.org/10.1080/08985626.2017.1376542
Harrison, G. W., y List, J. A. (2004). Field Experiments. Journal of Economic Literature, 42(4), 1009–
1055. https://doi.org/10.1257/0022051043004577
Lazear, E. P. (2005). Entrepreneurship. Journal of Labor Economics, 23(4), 649–680. https://doi.
org/10.1086/491605
Lind, D. A., Marchal, W. G., y Wathen, S. A. (2005). Estadística aplicada a los negocios y la economía.
McGraw-Hill.
Liñán, F., y Chen, Y. W. (2009). Development and Cross‐Cultural application of a specic instrument
to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship theory and practice, 33(3), 593-617. https://
doi.org/10.1111/j.1540-6520.2009.00318.x
Marlow, S., y Patton, D. (2005). All Credit to Men? Entrepreneurship, Finance, and Gender.
Entrepreneurship Theory and Practice, 29(6), 717–735. https://doi.org/10.1111/j.1540-
6520.2005.00105.x
Minniti, M. (2009). Gender Issues in Entrepreneurship. In Foundations and Trends in Entrepreneurship, 5,
497–621. Publishers Inc.
Minniti, M. (2012). Emprendimienton y crecimiento económico de las naciones. Economía Industrial,
383, 23–30.
Moriano León, J. A., Palaci Desclas, F., y Morales Domínguez, J. (2006). El perl psicosocial
del emprendedor universitario. Revista de Psicologia Del Trabajo y de Las Organizaciones, 22(1), 75–99.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317045004
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
105
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Naval Castelao, M. O., González Pascual, J. L., Jordán Ramos, A., y Ruiz Pomada, A.
(2015). Universidad y emprendimiento. Intención emprendedora en estudiantes de universidades
privadas madrileñas. Revista de Investigación En Educación, 13(2), 187–205. http://reined.webs.uvigo.
es/index.php/reined/article/view/229
Niţu-Antonie, R. D., y Feder, E. S. (2015). The role of economic academic education on entrepreneurial
behaviour. Amteatru Economic Journal, 17(38), 261-276. http://hdl.handle.net/10419/168915
Ortiz García, P. (2017). El discurso sobre el emprendimiento de la mujer desde una perspectiva de
género. Vivat Academia, (140), 115–129. https://doi.org/10.15178/va.2017.140.115-129
Palos-Sánchez, P. R., Baena-Luna, P., y Casablanca Peña, A. (2019). Análisis de las competencias
educativas para evaluar a las personas emprendedoras. Interciencia, 44(5), 291–297. https://www.
redalyc.org/pdf/339/Resumenes/Resumen_33959375007_1.pdf
Romero-Martínez, A. M., y Milone, M. (2016). El emprendimiento en España: Intención
emprendedora, motivaciones y obstáculos. Journal Globalization, Competitiveness and Governability,
10(1), 95–109. https://doi.org/10.3232/GCG.2016.V10.N1.05
Sabater Fernández, C. (2018). La mujer emprendedora: identidad profesional y factores culturales de
género. Female entrepreneurs: professional identity and cultural gender factors. FEMERIS: Revista
Multidisciplinar de Estudios de Género, 3(2), 55. https://doi.org/10.20318/femeris.2018.4320
Sánchez-García, J. C. (2010). Evaluación de la personalidad emprendedora: validez factorial del
cuestionario de orientación emprendedora (COE). Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 41-52.
https://www.redalyc.org/pdf/805/80515880004.pdf
Sánchez-García, J. C., Lanero, A., y Yurrebaso, A. (2005). Variables determinantes de la intención
emprendedora en el contexto universitario. Revista de Psicología Social Aplicada, 15(1–2), 37–60.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282152
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
106
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107
Sánchez-Torné, I., y Pérez-Suárez, M. (2019). The impact of education on the Entrepreneurial
Intention of students in the Bachelor of Economics. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época,
1, 22-40. https://dx.doi.org/10.17561/ree.v2019n1.2
Stuetzer, M., Audretsch, D. B., Obschonka, M., Gosling, S. D., Rentfrow, P. J., y Potter, J.
(2018). Entrepreneurship culture, knowledge spillovers and the growth of regions. Regional Studies,
52(5), 608–618. https://doi.org/10.1080/00343404.2017.1294251
Wiklund, J., Wright, M., y Zahra, S. A. (2019). Conquering Relevance: Entrepreneurship
Research’s Grand Challenge. Entrepreneurship Theory and Practice, 43(3), 419–436. https://doi.
org/10.1177/1042258718807478
Wilson, F., Kickul, J., y Marlino, D. (2007). Gender, Entrepreneurial Self-Ecacy, and Entrepreneurial
Career Intentions: Implications for Entrepreneurship Education. Entrepreneurship Theory and Practice,
387–406. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2007.00179.x
3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. ISSN: 2254-3376 Ed. 41 Vol. 9 N.º 1 Febrero - Mayo
107
DOI: http://doi.org/10.17993/3cemp.2020.090141.89-107