Efectos del zumo de granada en la recuperación muscular en carreras de larga distancia

Contenido de la publicación:

Las carreras de larga distancia requieren de altas tasas de energía de forma sostenida, donde el sistema energético aeróbico es el predominante. Por ejemplo, el porcentaje de contribución del metabolismo aeróbico al coste energético total de carrera del atleta masculino Kenenisa Bekele en su mejor marca personal en 10.000 m fue del 97% (Maughan, 2000).

El metabolismo aeróbico realiza el mayor aporte energético en carreras de larga distancia, aunque en algunos momentos críticos de carrera como pueda ser la llegada a meta o los cambios de ritmo, se requiere un esfuerzo anaeróbico, el cual se convierte en un factor clave en determinados momentos de la prueba. Otros factores de gran importancia son el balance hídrico o el equilibrio ácido-base que surge de la glucólisis anaeróbica. A pesar de limitar el rendimiento, dichos factores pueden manipularse con estrategias nutricionales, por lo que la nutrición se convierte en relevante a lo hora de lograr los objetivos.

Para minimizar los efectos tóxicos del metabolismo aeróbico, se puede recomendar el uso de agentes nutricionales antioxidantes. Ello no conlleva una mejora en el rendimiento durante la carrera, pero puede reducir el daño muscular en corredores de larga distancia.

Recientemente, la ciencia ha puesto especial interés en la granada como fruta gracias a los hallazgos que demuestran sus propiedades saludables, así como un alto poder antioxidante y neutralizador de radicales libres. Entre algunos de estos compuestos antioxidantes que destacan se encuentran las antocianinas, flavonoles como la quercetina; elagitaninos, siendo los más abundantes en el zumo de granada, o ácidos polifenólicos como el ácido elágico y gálico.

Se ha realizado así la publicación de un libro que permitiera combinar entrenamientos, dietas y suplementación dentro de una actividad profesional del Servicio de Nutrición Deportiva de la Universidad Miguel Hernández.

Autor:
Javier Terrones Castejón